Jueves, 27 de abril 2023, 16:00h GMT
Los esfuerzos para lograr cero emisiones están impulsados principalmente por la
Directiva de la UE sobre la adquisición de vehículos limpios y libres de emisiones, que establece repercusiones para todas las partes implicadas en caso de incumplimiento. Esta directiva establece que las autoridades públicas tienen que adaptar sus criterios en las licitaciones, y los operadores de transporte deben cumplirlos para ganar dichas licitaciones (en el caso de operadores privados), satisfacer las exigencias y evitar multas.
Según un informe de la ONG Transport & Environment solo 4 de cada 100 autobuses en circulación en España son eléctricos. Además, España ha incrementado las compras de autobuses diésel para transporte urbano. Solo ciudades grandes como Barcelona, Madrid y Zaragoza siguen apoyando la transición hacia flotas de cero emisiones con sus compras respectivas de nuevos vehículos.
La tecnología y las soluciones de software tienen un papel importante a la hora de abordar el desafío de electrificar las flotas. Estas ayudan a mejorar y optimizar el funcionamiento de los servicios de transporte público, incluyen la implementación de sistemas de información en tiempo real para los pasajeros y, contribuyen al monitoreo y control de la flota de vehículos a través de tecnologías de rastreo.
Acompáñanos en nuestro próximo seminario web, en el que conversaremos con distintos invitados del sector acerca de los desafíos actuales y cómo los enfrentan.
Participan:
- Lola Ortiz Sánchez Directora General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad en el Ayuntamiento de Madrid
- Franco Rosso Gerente de Desarrollo de Negocios y Ventas Internacionales en ioki
- José Carlos Asencio Corredera Gerente de Corporación Municipal de Jeréz S.A
La mesa redonda estará moderada por Jenny Izaguirre, Regional Director Spain & Italy en Optibus.